PROGRAMAS
Duración:
1 año académico
Idioma:
Español
Modalidades:
Live Streaming y Online Flexible
Aprender en profundidad qué es y cómo funciona la tecnología blockchain y adquirir los conocimientos necesarios para diseñar, planificar y liderar proyectos que apliquen esta tecnología.
Perfiles de negocio con especial interés en la tecnología e innovación; project managers y directivos; consultores; ingenieros; analistas funcionales; analistas técnicos y desarrolladores que deseen aprender a crear planes estratégicos para proyectos blockchain.
*Si tu perfil está más enfocado a la programación te puede interesar el Máster en Blockchain Engineering o la Doble Titulación.
Solicita una beca parcial de 1.250 € y financia en 10 cuotas mensuales el coste final de la formación (aplicable a particulares). Formación bonificable a través de FUNDAE (aplicable a empresas españolas)
Al finalizar la formación, recibirás dos títulos: uno emitido por nuestra Escuela de Negocios (EBIS) y otro por la Universidad de Vitoria-Gasteiz (EUNEIZ).
Al finalizar la formación, además de la doble titulación del máster, tendrás la oportunidad de obtener el certificado Harvard ManageMentor® - Leadership, otorgado por Harvard Business Publishing Education.
Aprender en profundidad qué es y cómo funciona la tecnología blockchain y adquirir los conocimientos necesarios para diseñar, planificar y liderar proyectos que apliquen esta tecnología.
Perfiles de negocio con especial interés en la tecnología e innovación; project managers y directivos; consultores; ingenieros; analistas funcionales; analistas técnicos y desarrolladores que deseen aprender a crear planes estratégicos para proyectos blockchain.
*Si tu perfil está más enfocado a la programación te puede interesar el Máster en Blockchain Engineering o la Doble Titulación.
Solicita una beca parcial de 1.250 € y financia en 10 cuotas mensuales el coste final de la formación (aplicable a particulares). Formación bonificable a través de FUNDAE (aplicable a empresas españolas)
Al finalizar la formación, recibirás dos títulos: uno emitido por nuestra Escuela de Negocios (EBIS) y otro por la Universidad de Vitoria-Gasteiz (EUNEIZ).
Al finalizar la formación, además de la doble titulación del máster, tendrás la oportunidad de obtener el certificado Harvard ManageMentor® - Leadership, otorgado por Harvard Business Publishing Education.
Elegidos como la mejor escuela de negocios especializada en tecnología
Ranking DondeEstudiar
Galardonados con el distintivo European Excellence Education
Financial Magazine
Primera posición en el Ranking de Másters en Blockchain
Financial Magazine
Asociados al consorcio de blockchain más importante de España
Alastria
El primer tema contextualiza los orígenes del blockchain, las necesidades iniciales que pretendía cubrir y la evolución de la tecnología hasta la actualidad.
|
|
El objetivo de esta sección es entender la propuesta de valor que plantea la tecnología blockchain, visualizar sus principales aplicaciones y el impacto que puede representar para distintas industrias.
|
|
Se explica en profundidad el funcionamiento de la tecnología, incluyendo conceptos estadísticos, de encriptación, sistemas informáticos, bases de datos, etc. El alumno aprenderá los conceptos técnicos necesarios, para comprender las posibilidades y limitaciones de la tecnología, llegando a conocer la arquitectura de las aplicaciones blockchain. Queda fuera del alcance del curso los lenguajes de programación y el desarrollo de software. También se estudiará el campo la Web3.
|
|
Hay dos tipos de blockchain muy distintas entre ellas. En esta sección se explican en detalle las características de las blockchain públicas y se entra en detalle con la red Bitcoin y Ethereum. También se usarán en directo varias aplicaciones descentralizadas (DApps) para entender cómo se usan correctamente y comprender mejor su funcionamiento. Finalmente se pondrá a prueba a los alumnos con casos reales para que aprendan a diseñar y gestionar proyectos basados en blockchains públicas.
|
|
Actualmente las blockchain privadas o de consorcio están despertando el interés de muchas empresas que se quieren iniciar en esta tecnología. Sus características son muy distintas a las públicas, y por lo tanto también lo son sus aplicaciones. En esta sección mostraremos sus características, utilidades y profundizaremos en las ventajas y desventajas de este tipo de infraestructura blockchain. Finalmente se pondrá a prueba a los alumnos con casos reales para que aprendan a diseñar y gestionar proyectos basados en blockchains permisionadas.
|
|
Desde la aparición del blockchain la Web3 ha evolucionado de manera significativa dando lugar a una forma única de representación digital de elementos, entidades y lugares. En este capítulo se estudiará cómo funcionan estas nuevas verticales de la Web3 y cómo aplicarlas correctamente en entornos corporativos.
|
|
La tecnología blockchain ha permitido crear un dinero electrónico descentralizado que por primera vez en la historia no depende de bancos ni gobiernos para que funcione correctamente. Esto ha abierto un nuevo abanico de posibilidades en el sector financiero (DeFi) ofreciendo nuevas propuestas de valor y aplicaciones. En esta sección se explicará en detalle las posibilidades y verticales que ofrece, y se estudiarán las principales aplicaciones DeFi y su funcionamiento. También se analizará el nuevo paradigma de la criptoeconomía y sus implicaciones. En este tema, además, se aprovechará para enseñar a manejar correctamente criptomonedas y a invertir en ellas usando pautas que minimicen los riesgos asociados.
|
|
Una vez entendido el funcionamiento de la tecnología es el momento de profundizar en sus posibles aplicaciones y en cómo podría configurarse la tecnología en función del caso de uso. Al finalizar esta sección los alumnos serán capaces de identificar oportunidades de mejora basadas en blockchain y conceptualizar soluciones que encajen con unas necesidades concretas. También se mostrarán las limitaciones de la tecnología, cuando es necesario usarla, cuando no y descubriremos los retos que plantea de cara el futuro. Finalmente se entrará en detalle sobre las aplicaciones existentes para las diferentes industrias.
|
|
Se explica si los Smart Contract (contratos inteligentes) tienen garantías jurídicas y hablaremos sobre las regulaciones y normativas que se deben tener en cuenta para afrontar un proyecto basado en blockchain. También veremos la regulación mundial de los criptoactivos e introduciremos sus requisitos fiscales. Una buena manera de afrontar este reto tecnológico es colaborando con varias empresas del mismo sector. De este modo, éstas pueden compartir objetivos y costes. En este tema, explicaremos también qué tipos de consorcio existen, qué nos pueden aportar y cómo poder formar parte de uno.
|
|
En este tema se abordan algunos de los elementos más importantes para poder aplicar el blockchain a nivel profesional. Se explica cómo diseñar aplicaciones e infraestructuras para optimizar su rendimiento. Se analizan los recursos necesarios para llevarlo a cabo y como gestionarlos. Además, se explicará cómo desarrollar la documentación requerida para que el equipo técnico pueda programar e implementar la solución de la manera más eficiente. Y se aprenderá a planificar y dirigir proyectos con las metodologías más apropiadas. Una vez más, la teoría se combinará con la práctica y con ejemplos de casos reales para poder consolidar los conocimientos y conocer las mejores prácticas.
|
|
Una parte importante del curso consiste en estas sesiones prácticas en las que el profesor presenta una organización y sus necesidades. Posteriormente los alumnos proponen posibles soluciones basadas en blockchain, las analizan, valoran su implementabilidad e impacto y finalmente diseñan el proyecto con más potencial.
Este trabajo permitirá al alumno aplicar de manera práctica los conocimientos adquiridos a lo largo del curso. Consiste en diseñar una solución basada en blockchain, desarrollar su modelo de negocio, definir sus requisitos funcionales y planificar su implementación.
Se espera un rápido avance en las tecnologías digitales. Por esta razón, los estudiantes de la escuela disfrutarán de acceso continuo a actualizaciones y novedades de manera indefinida.
Nuestro canal privado conecta directamente a todos los antiguos alumnos, docentes y empresas para que puedan comunicarse fácilmente. También se organizan eventos virtuales y presenciales para la comunidad.
Gracias a nuestros acuerdos estratégicos, podemos brindar emocionantes oportunidades de empleo y la opción de realizar prácticas laborales, ya sea durante el curso o después de su finalización.
Apoyamos a los estudiantes en la transformación de sus proyectos finales de máster en startups. Ofrecemos mentores, acceso a inversores y la colaboración de desarrolladores para la creación del producto mínimo viable.
En EBIS estamos comprometidos con el crecimiento profesional de nuestros estudiantes incluso después de terminar el máster. Por ello, les damos acceso antes, durante y hasta un año después de finalizar los estudios a un conjunto de formaciones y certificados profesionales con alta demanda en el mercado laboral.
Desactiva el AdBlock para poder solicitar información a través del formulario.
No se requiere un nivel mínimo de estudios ni conocimientos previos especializados. El programa está diseñado para todos los niveles.
Blockchain y Web3 están profundamente relacionados, ya que Web3 es el resultado de aplicar la tecnología blockchain en aplicaciones web. Mientras que blockchain proporciona la infraestructura tecnológica necesaria para garantizar transparencia, seguridad y descentralización, Web3 utiliza esta tecnología para crear aplicaciones más participativas e innovadoras. Es importante destacar que, aunque las criptomonedas son una de las muchas aplicaciones del blockchain en el sector financiero, en la mayoría de los casos el blockchain se utiliza para otras soluciones empresariales que no involucran criptomonedas, como la automatización de procesos, la gestión de datos y la creación de sistemas descentralizados.
Web3 tiene un gran potencial en áreas donde participan diferentes entidades y pueden surgir conflictos de interés. Gracias a la tecnología blockchain, se elimina la manipulación de datos y se añade una capa de transparencia sin precedentes. Esto aporta un valor significativo en procesos como la cadena de suministro, al garantizar la trazabilidad, en la automatización de acuerdos mediante Smart Contracts (contratos inteligentes), y en la gestión de identidad y autenticación de usuarios. Además, Web3 facilita la creación de propiedad compartida, esquemas de participación de beneficios y otras innovaciones que transforman cómo las empresas operan y se relacionan con sus clientes y socios.
Los graduados del máster podrán trabajar en diversos roles, desde la gestión de proyectos de blockchain hasta la consultoría tecnológica para la implementación de soluciones basadas en blockchain. También podrán diseñar y liderar proyectos de blockchain en áreas como fintech, logística y gestión de activos digitales. Además, tendrán acceso a la bolsa de trabajo y posibles prácticas profesionales, así como el acompañamiento en el desarrollo de proyectos finales.
Sí, el máster está diseñado para que los estudiantes adquieran tanto los conocimientos teóricos como la práctica necesaria para desempeñarse como project manager en blockchain. Al final de la formación, los estudiantes habrán desarrollado las habilidades y competencias para gestionar proyectos de blockchain desde su diseño hasta su implementación.
El máster de EBIS se destaca por ofrecer una formación que va más allá de los conceptos básicos de blockchain y criptomonedas. Se enfoca en la aplicación empresarial de estas tecnologías, con una fuerte base práctica y un cuerpo docente compuesto por expertos que trabajan en algunas de las empresas más reconocidas del sector tecnológico, como IBM, Microsoft y Deloitte. Además, el programa se actualiza continuamente para reflejar las últimas tendencias del mercado.
El máster aborda las regulaciones que rodean la tecnología blockchain, asegurando que los estudiantes comprendan no solo cómo implementar soluciones basadas en blockchain, sino también los desafíos éticos y legales asociados, como la protección de datos y el cumplimiento normativo en diferentes jurisdicciones.
Centro inscrito en el Registro Estatal de Entidades de Formación en virtud de la ley 30/2015
EBIS ENTERPRISE SL; B75630632 (filial). EBIS EDUCATION SL; B67370601 (matriz). © 2025 EBIS Business Techschool, C. Agustín Millares, 18, 35001 Las Palmas de Gran Canaria