PROGRAMAS
Publicado el 28/03/2025
Índice de Contenidos
En los últimos años, la inteligencia artificial ha dejado de ser una tecnología futurista para convertirse en una parte esencial de la vida cotidiana con aplicaciones móviles, sistemas avanzados de automatización y más. Detrás de este avance, se encuentran los ingenieros IA, profesionales altamente capacitados, encargados de crear, optimizar y hacer evolucionar estas innovaciones. Si alguna vez te has preguntado qué implica realmente el rol de estos expertos o cuáles son las perspectivas salariales para estos expertos, estás en el lugar adecuado. ¡Aquí te lo explicaremos!
Un Ingeniero de Inteligencia Artificial está capacitado para diseñar, desarrollar y optimizar sistemas y algoritmos con los que las máquinas simulen funciones cognitivas humanas, como el aprendizaje, la resolución de problemas y la toma de decisiones. Su rol abarca una amplia variedad de disciplinas dentro de la IA, desde el desarrollo de modelos de machine learning (aprendizaje automático) hasta la creación de sistemas de procesamiento de lenguaje natural y visión por computadora.
El trabajo implica entender tanto las teorías subyacentes como las aplicaciones prácticas de la IA. Por ello, se requiere un conocimiento profundo de matemáticas, estadística, programación y algoritmos, así como una comprensión de las distintas técnicas de inteligencia artificial como redes neuronales profundas (deep learning), aprendizaje supervisado y no supervisado, y algoritmos evolutivos.
Asimismo, colaboran estrechamente con otros ingenieros y científicos de datos para integrar sus soluciones en sistemas funcionales que mejoren productos y servicios en sectores como la salud, la automoción, la banca, la logística y el entretenimiento, entre otros.
A medida que las tecnologías del campo en cuestión se vuelven más sofisticadas, las empresas requerirán profesionales altamente capacitados para diseñar, implementar y optimizar sistemas que les permitan automatizar procesos, mejorar la toma de decisiones y ofrecer productos y servicios innovadores.
La demanda de soluciones basadas en inteligencia artificial en áreas como la salud, la automoción, las finanzas, y el comercio electrónico está aumentando rápidamente, lo que coloca a los Ingenieros de IA en el centro de la transformación digital.
Aunado a lo anterior, con el avance de la IA, surgen desafíos éticos, técnicos y de privacidad, lo que hace aún más esencial el trabajo de estos profesionales para garantizar que las soluciones sean seguras, eficientes y estén alineadas con los valores sociales y regulatorios.
Te puede interesar: las mejores profesiones del futuro.
Dejamos claro que estos ingenieros son básicos en la creación y optimización de tecnologías para que las máquinas hagan tareas complejas, como el aprendizaje y la toma de decisiones. Pero, cabe destacar otros detalles como las principales funciones que desempeñan como expertos:
Una de las funciones más importantes es entrenar los modelos de IA con grandes volúmenes de datos. Este proceso logra que los modelos mejoren con el tiempo, ajustando parámetros y optimizando el rendimiento para que los resultados sean cada vez más precisos y efectivos.
También es responsable de integrar los modelos desarrollados en sistemas y aplicaciones ya existentes. Debe asegurarse de que la implementación sea exitosa y que las soluciones de inteligencia artificial den el valor real a la empresa, simplificando procesos o mejorando la toma de decisiones.
Otra función primordial es el análisis y procesamiento de grandes cantidades de datos. El Ingeniero debe organizar, limpiar y estructurar los datos para que sean útiles en el entrenamiento de los modelos, extrayendo patrones y relaciones clave que mejorarán el rendimiento del sistema.
El campo de la inteligencia artificial está en constante evolución, por lo que los Ingenieros deben mantenerse actualizados con las últimas investigaciones y avances. Con ello, podrán usar nuevas técnicas y algoritmos que mejoren la capacidad de los sistemas y que mantengan a la organización a la vanguardia de la tecnología.
Las habilidades clave de un Ingeniero de IA son esenciales para enfrentar los retos que implica trabajar con tecnologías avanzadas y ofrecer soluciones efectivas. Estas habilidades incluyen una combinación de competencias técnicas y capacidad para resolver problemas complejos. Las principales son:
Un Ingeniero de IA debe dominar lenguajes de programación como Python, R, C++ y Java, ya que son fundamentales para implementar algoritmos de IA y desarrollar modelos. Python es especialmente popular debido a su simplicidad y las bibliotecas especializadas como TensorFlow, PyTorch y Scikit-learn.
La estadística es culminante para el análisis y la interpretación de datos, y las matemáticas, sobre todo el álgebra lineal, el cálculo y la teoría de probabilidad, son esenciales para entender cómo funcionan los algoritmos de IA y machine learning.
Es indispensable que tenga experiencia en técnicas de machine learning (aprendizaje automático) y deep learning (aprendizaje profundo). Debe ser capaz de seleccionar el modelo adecuado para cada tipo de problema, como regresión, clasificación, redes neuronales, entre otros.
La capacidad de gestionar y analizar grandes volúmenes de datos es decisiva. Como profesional, debe estar familiarizado con herramientas y plataformas de Big Data como Hadoop, Spark o bases de datos NoSQL para trabajar con datos no estructurados.
Por otro lado, deben tener una comprensión profunda de los algoritmos usados en IA, como los de optimización, búsqueda, clasificación y agrupamiento. El objetivo es potenciar el rendimiento de los modelos y garantizar soluciones eficientes.
El trabajo de un Ingeniero de IA implica enfrentar desafíos técnicos complejos, por lo que una gran habilidad para el análisis crítico, la resolución de problemas y la creatividad es elemental para diseñar e implementar soluciones innovadoras.
La demanda de Ingenieros de Inteligencia Artificial ha crecido significativamente en los últimos años, y se espera que continúe en aumento en 2025 y más allá. Las empresas en varias industrias están adoptando IA para mejorar sus operaciones, optimizar procesos, y crear productos más innovadores. Estas son las que están contratando más profesionales del área:
Empresas como Google, Microsoft, Facebook, Amazon y Apple están invirtiendo fuertemente en IA para mejorar sus productos y servicios. Desde motores de búsqueda y asistentes virtuales hasta sistemas de recomendación y automatización de procesos, la inteligencia artificial está en el corazón de muchas de las innovaciones tecnológicas actuales. Asimismo, las compañías de software y hardware, sobre todo las que están desarrollando plataformas de inteligencia artificial y herramientas de machine learning, también buscan a estos profesionales.
La industria automotriz está adoptando rápidamente la inteligencia artificial para desarrollar vehículos autónomos, sistemas de asistencia al conductor y mejorar la eficiencia de la producción. Empresas como Tesla, General Motors, Toyota y otras están invirtiendo en IA para diseñar autos más inteligentes y seguros. Los ingenieros de IA en este sector se encargan de desarrollar algoritmos de visión por computadora, procesamiento de datos de sensores y toma de decisiones autónoma, lo cual es clave para el avance de los vehículos autónomos.
El sector financiero está adoptando IA para mejorar la toma de decisiones, la seguridad y la personalización de servicios. Los Ingenieros de IA son contratados para trabajar en el desarrollo de sistemas de análisis predictivo, fraudes, sistemas de gestión de riesgos y el asesoramiento automático mediante "robo-advisors". Aparte, los algoritmos de IA se emplean para crear modelos de crédito más precisos, mejorar la eficiencia en las operaciones de bolsa y personalizar la experiencia del cliente.
La inteligencia artificial está revolucionando la industria de la salud al permitir diagnósticos más rápidos y precisos, el desarrollo de medicamentos y el análisis de grandes cantidades de datos médicos. Compañías de biotecnología, farmacéuticas y hospitales están buscando Ingenieros de IA para beneficiar la atención al paciente, personalizar tratamientos, hacer investigaciones y análisis de datos genéticos, y optimizar la gestión de recursos.
Las corporaciones de retail y comercio electrónico están invirtiendo en IA para mejorar la experiencia del cliente, optimizar la cadena de suministro y personalizar las recomendaciones de productos. Compañías como Amazon, Walmart, Alibaba y otras gigantes del retail emplean Ingenieros de IA para desarrollar algoritmos de recomendación, análisis predictivo de la demanda y mejorar los chatbots para atención al cliente.
Te puede interesar: ejemplos de inteligencia artificial.
Como comentamos, en 2025, se espera que los Ingenieros de IA sigan siendo muy demandados debido al continuo crecimiento de la tecnología de inteligencia artificial y su adopción en diversas industrias. El rango salarial para estos profesionales podría variar ampliamente, pero estas son algunas estimaciones generales
El salario de un Ingeniero de IA recién iniciado o con poca experiencia podría oscilar entre 50,000 a 80,000 USD anuales. En algunas ubicaciones y empresas de alta tecnología, este rango podría superar los 80,000 USD.
Un Ingeniero de IA con algunos años de experiencia y una mayor capacidad para gestionar proyectos podría ganar entre 80,000 y 120,000 USD anuales. Aquellos con habilidades especializadas en áreas como aprendizaje profundo (deep learning) o procesamiento de lenguaje natural (NLP) podrían llegar al extremo superior de este rango.
Los Ingenieros de IA con experiencia avanzada y especialización en el campo podrían ganar entre 120,000 y 180,000 USD anuales. Este grupo incluye a profesionales con experiencia en liderazgo, gestión de equipos y desarrollo de soluciones complejas de IA.
En roles de mayor responsabilidad, como arquitectos de IA, investigadores o ingenieros en puestos de liderazgo, los salarios pueden superar los 200,000 USD anuales. En empresas de vanguardia, como las grandes tecnológicas (Google, Meta, Microsoft), los salarios superan la cifra dependiendo de la ubicación y el tipo de proyectos que gestionen.
El salario de un Ingeniero de IA está determinado por una serie de factores que pueden variar dependiendo del contexto laboral, la ubicación geográfica y las características individuales del profesional. Estos son los más relevantes:
Los profesionales con varios años de experiencia en el campo, especialmente aquellos con habilidades avanzadas en áreas como aprendizaje profundo (deep learning) o procesamiento de lenguaje natural (NLP), suelen tener salarios más altos. Además, aquellos que asumen roles de liderazgo o gestión en equipos de IA tienen una mayor compensación.
La ubicación es un factor determinante en la estimación del salario, ya que los salarios de los Ingenieros de IA varían ampliamente según el país, la ciudad o la región. Por ejemplo, en lugares como Silicon Valley (EE.UU.), Londres (Reino Unido) o Berlín (Alemania), donde la demanda de expertos en IA es alta, los salarios suelen ser significativamente más altos debido al coste de vida elevado y a la concentración de empresas tecnológicas.
Las empresas que operan en sectores altamente competitivos o de vanguardia, como la tecnología, la automoción, la salud, las finanzas o la ciberseguridad, suelen ofrecer salarios más altos para atraer a los mejores talentos. Las grandes compañías tecnológicas (como Google, Meta, Microsoft) tienden a ofrecer una compensación más elevada que las startups o empresas en otros sectores menos dependientes de la IA.
Los Ingenieros de IA con títulos avanzados, como una maestría o un doctorado, tienen un salario más alto que aquellos con solo un título universitario. Además, las certificaciones especializadas en IA, machine learning o deep learning de instituciones reconocidas pueden mejorar las perspectivas salariales de un profesional.
Las habilidades técnicas específicas, como la experiencia en ciertos algoritmos de IA, herramientas de programación (por ejemplo, TensorFlow, PyTorch, Keras), y tecnologías emergentes como la computación cuántica o la robótica, pueden aumentar el valor de un Ingeniero de IA en el mercado. Las empresas están dispuestas a pagar más por especialistas en áreas de alta demanda.
Las grandes empresas tecnológicas o corporaciones multinacionales suelen tener más recursos financieros para dar salarios elevados y beneficios adicionales, como bonos, opciones sobre acciones y programas de desarrollo profesional. En cambio, las startups o empresas más pequeñas pueden ofrecer compensaciones más bajas, pero a menudo incluyen incentivos a largo plazo como participación en el capital de la empresa.
En 2025, el mercado laboral para los Ingenieros de IA estará marcado por una serie de tendencias que reflejan tanto la evolución tecnológica como los cambios en las necesidades del mercado. A continuación, te presentamos las principales tendencias que darán forma al futuro de este campo:
La adopción de inteligencia artificial continuará creciendo a nivel mundial, impulsando una demanda aún mayor de Ingenieros de IA. Sectores como la salud, la automoción, la banca, la educación, la ciberseguridad y la fabricación se están digitalizando y utilizando IA para mejorar la eficiencia, automatizar procesos y crear nuevos productos. Esto aumentará la necesidad de ingenieros con especialización en IA en una variedad de industrias, no solo en las tradicionales de tecnología.
A medida que la IA sigue evolucionando, las especializaciones dentro del campo de la inteligencia artificial se vuelven cada vez más importantes. Los Ingenieros de IA que tengan experiencia en áreas como aprendizaje profundo (deep learning), procesamiento de lenguaje natural (NLP), visibilidad por computadora o IA explicativa estarán mejor posicionados. La especialización en estos campos avanzados puede aumentar significativamente el valor de un profesional en el mercado laboral.
El trabajo remoto seguirá siendo una opción viable para los Ingenieros de IA en 2025, sobre todo para aquellos que trabajan en empresas tecnológicas globales. La flexibilidad geográfica y la modalidad híbrida de trabajo permitirán a los profesionales acceder a oportunidades laborales internacionales sin necesidad de mudarse. Esto amplía el acceso a proyectos más diversos y oportunidades en empresas tecnológicas de todo el mundo.
Mientras que la inteligencia artificial se usa más en la toma de decisiones importantes (por ejemplo, en el ámbito de la salud, la justicia o las finanzas), los problemas éticos y regulatorios se volverán más críticos. Los Ingenieros de IA deberán estar bien versados en las regulaciones, leyes y directrices éticas relacionadas con el desarrollo y uso de IA. Esto llevará a una demanda de ingenieros que no solo sean expertos en tecnología, sino también en el aspecto ético y regulatorio de la IA.
En 2025, los Ingenieros de IA trabajarán de manera más estrecha con profesionales de otras disciplinas, como científicos de datos, diseñadores de experiencia de usuario (UX), especialistas en ciberseguridad y expertos en el sector en el que se implementa la IA. La colaboración será fundamental para desarrollar soluciones de IA que no solo sean tecnológicamente avanzadas, sino que sean viables y alineadas con las necesidades del negocio y de los usuarios.
Convertirse en Ingeniero de IA es un proceso que requiere una combinación de educación formal, habilidades técnicas, experiencia práctica y, en muchos casos, una especialización en áreas avanzadas de la inteligencia artificial. ¡Te contamos qué hacer!
La inteligencia artificial se basa en conceptos matemáticos como álgebra lineal, cálculo, estadística y teoría de probabilidades, por lo que tener una sólida comprensión de estas áreas es esencial. Además, la programación es un lenguaje valioso para implementar modelos de IA, por lo que aprender a programar en lenguajes como Python, R, Java o C++ es muy importante.
También, es muy recomendable obtener un título universitario en un área relevante, como Ingeniería en Computación, Ciencias de la Computación, Matemáticas, Estadística o Física. Durante tu carrera universitaria, deberías enfocarte en asignaturas que cubran temas de algoritmos, estructuras de datos, análisis de datos, y matemáticas aplicadas a la IA.
Una vez tengas una base sólida en programación y matemáticas, puedes optar por especializarte en áreas más específicas de la inteligencia artificial. Esto se logra a través de cursos adicionales, maestrías o certificaciones que se enfoquen en machine learning, deep learning, procesamiento de lenguaje natural (NLP), visión por computadora o robótica. Muchas universidades tienen programas de maestría en IA, y existen también cursos en línea en plataformas como Coursera, edX o Udacity.
Familiarízate con herramientas y bibliotecas de IA que son usadas en la industria, como TensorFlow, Keras, PyTorch, OpenCV y Scikit-learn. Estas bibliotecas son esenciales para crear y entrenar modelos de machine learning y deep learning, y tener experiencia con ellas te dará una ventaja en el mercado laboral.
Nuevas técnicas, algoritmos y herramientas surgen regularmente, por lo que es crucial mantenerse al tanto de las últimas investigaciones y avances en el campo. Lee artículos académicos, sigue conferencias como NeurIPS o ICML, y participa en comunidades en línea para discutir las últimas tendencias y descubrimientos.
Además de las habilidades técnicas, forma tus habilidades blandas, como la capacidad de trabajar en equipo, resolver problemas de manera creativa y comunicar ideas complejas de forma clara. El propósito es que aprendas a trabajar en equipos multidisciplinarios y sepas presentar soluciones a clientes o partes interesadas no técnicas.
Te puede interesar: carreras tecnológicas.
La inteligencia artificial es una de las disciplinas más revolucionarias del siglo XXI, con aplicaciones en sectores como la salud, las finanzas, el marketing y la automatización. A medida que la demanda de soluciones basadas en IA crece, también lo hace la necesidad de profesionales altamente capacitados para diseñar, entrenar y optimizar modelos inteligentes.
Convertirse en Ingeniero de IA no solo garantiza oportunidades laborales en empresas líderes, sino que también permite participar en la transformación digital a nivel mundial. Para destacar en este campo, es fundamental contar con una formación. En EBIS Business Techschool, ofrecemos el Máster en Ingeniería y Desarrollo de Soluciones de IA Generativa , diseñado para dotarte de los conocimientos y habilidades necesarias para desarrollar modelos avanzados y aplicarlos en industrias clave.
Nuestro enfoque educativo combina teoría avanzada con prácticas reales, asegurando que desarrolles habilidades aplicables en proyectos concretos. Aprenderás de expertos del sector, trabajarás con las herramientas más innovadoras y te prepararás para enfrentar los retos tecnológicos que marcarán el futuro.
¡Da el siguiente paso en tu carrera y conviértete en un experto en IA generativa! Únete a EBIS Business Techschool y domina la inteligencia artificial.
El campo de la ingeniería IA no solo está creciendo de manera exponencial, sino que promete un futuro repleto de oportunidades. A medida que la demanda de soluciones basadas en IA continúa en aumento, los profesionales del área se convierten en piezas clave para el progreso tecnológico y la innovación en una variedad de industrias.
Si bien los salarios son atractivos, lo más emocionante es el impacto que estos profesionales tendrán en la creación de nuevas tecnologías que cambiarán la forma en que vivimos y trabajamos. Con una combinación de habilidades técnicas, creatividad y visión, convertirse en un ingeniero IA en 2025 parece una de las opciones más prometedoras para los futuros expertos en tecnología.
Compártelo en tus redes sociales
Desactiva el AdBlock para poder solicitar información a través del formulario.
Centro inscrito en el Registro Estatal de Entidades de Formación en virtud de la ley 30/2015
EBIS ENTERPRISE SL; B75630632 (filial). EBIS EDUCATION SL; B67370601 (matriz). © 2025 EBIS Business Techschool, C. Agustín Millares, 18, 35001 Las Palmas de Gran Canaria