¿Qué Estudiar a los 40? 10 mejores profesiones 2025

Publicado el 10/12/2024

Índice de Contenidos

Llegar a los 40 no es un punto de no retorno, sino un momento clave de reinvención. Puede que estés pensando en dar un giro a tu carrera, en buscar un propósito que te apasione o en aprovechar tus años de experiencia de manera más significativa. Si alguna vez te has preguntado “¿qué estudiar a los 40?”, estás en el lugar adecuado. 

El 2025 se presenta como una ventana de nuevas oportunidades, y nunca es tarde para formarte en campos que prometen un futuro estable y te brindan satisfacción personal. Hemos recopilado las 10 mejores profesiones para que comiences a estudiar sin importar tu edad. ¡Transforma tu vida laboral de una vez por todas!

¿Por qué estudiar a los 40?

La respuesta es simple: porque a los 40 se tiene la perspectiva y la madurez para saber lo que realmente se quiere, y eso es poder puro. A esta edad, has acumulado experiencia, has conocido el sabor de los logros y también el peso de los fracasos, y eso te da una ventaja única. Es el momento perfecto para convertir las pasiones que antes solo eran sueños en proyectos concretos. 

Estudiar a los 40 no es una obligación, es una elección consciente de redirigir tu vida hacia un camino que te inspire. Imagina todo lo que puedes lograr con la motivación de quien sabe lo que quiere, sin perder de vista el aprendizaje continuo. 

Además, el mundo está cambiando más rápido que nunca y, a los 40, tienes las herramientas mentales para adaptarte y aprovechar las oportunidades que antes parecían inalcanzables. ¿Por qué no hacerlo? Es tu momento para brillar, reinventarte y demostrarte a ti mismo que nunca es tarde para aprender algo nuevo y transformar tu futuro.

Beneficios de la reinvención profesional a los 40

A los 40 años, has acumulado una gran cantidad de conocimientos y habilidades que, si bien pueden haber estado confinadas a una sola área, puede abrirte nuevas puertas. Es un momento perfecto para reescribir tu historia profesional, alineando tus pasiones con las demandas del mercado. 

Si alguna vez pensaste que ya habías llegado a tu límite, piensa de nuevo: reinventarte a los 40 es la oportunidad que nunca imaginaste. Estos son los beneficios de dar ese paso y por qué esta etapa puede ser tu mejor momento.

Redescubres tu pasión

A los 40, muchas veces has dejado de seguir lo que realmente te apasiona por la rutina o las expectativas ajenas. La reinvención profesional te da el espacio para redescubrir qué te mueve y encontrar el camino hacia una carrera que no solo sea productiva, sino también satisfactoria. Es el momento de dejar atrás las expectativas de los demás y enfocarte en lo que te hace sentir pleno y realizado.

Aprovechas la experiencia acumulada

Lo que para muchos es un obstáculo, para ti es un valor añadido. La experiencia que has ganado en el transcurso de los años te otorga una perspectiva única sobre los problemas y desafíos, algo que los más jóvenes aún no tienen. Eso, combinado con nuevas habilidades, te convierte en alguien más capaz de tomar decisiones acertadas y enfrentar retos con más seguridad.

Abres nuevas puertas y oportunidades

El mercado está lleno de oportunidades para aquellos dispuestos a adaptarse. La reinvención a los 40 te permite cambiar de campo y te pone en el radar de sectores emergentes donde tu conocimiento marca la diferencia. Además, esta fase de la vida te hace más flexible y menos reacio al cambio, lo que aumenta tu capacidad para encontrar nuevos caminos que quizás nunca habías considerado.

Aumentas tu satisfacción personal

¿Quién dijo que la estabilidad a los 40 significa conformismo? La reinvención es una de las maneras más poderosas de encontrar una nueva satisfacción personal. Al emprender algo que realmente te entusiasme, no únicamente estás sumando a tu carrera profesional, sino a tu bienestar emocional. El sentirte en control de tu futuro te da una energía renovada que se refleja en todos los aspectos de tu vida.

Demuestras tu resiliencia y capacidad de adaptación

Dar el paso hacia la reinvención es un acto de valentía. Enfrentarse al cambio a mayor edad requiere habilidad y una resiliencia impresionante. La capacidad de adaptarte y reinventarte demuestra que no hay límites en la vida, y que tu trayectoria profesional no está determinada por la edad, sino por las decisiones que tomas. Es una lección poderosa que puedes compartir con quienes te rodean, demostrando que siempre es posible aprender y crecer.

¿Qué factores considerar al elegir una nueva carrera?

Elegir una nueva carrera no es solo una decisión profesional, es un paso que puede transformar tu vida. Tomar una decisión tan crucial requiere evaluar más que solo el salario o la estabilidad, y este proceso es mucho más emocionante de lo que parece. Si estás considerando un cambio, estos son los factores clave que debes tener en cuenta:

Pasión y Propósito: Conectar con lo que te motiva

Una de las primeras preguntas que debes hacerte es: ¿qué es lo que realmente te apasiona? Si bien todos necesitamos un ingreso para vivir, es mucho más enriquecedor trabajar en algo que te entusiasme y te haga sentir realizado. Una carrera que conecte con tus intereses o sueños personales puede proporcionarte una energía y dedicación que va mucho más allá de las obligaciones diarias. Así que, ¿qué actividades o temas disfrutas tanto que podrías hacer todos los días sin que se vuelva una carga? Este es un punto de partida fundamental.

Habilidades y Competencias: ¿Estás listo para el desafío?

La habilidad es el motor que mueve tu carrera. Sin embargo, no siempre es necesario tener todas las habilidades perfeccionadas desde el principio. Lo importante es saber qué habilidades necesitas y estar dispuesto a aprender. 

La capacidad de adaptarte y evolucionar dentro de tu nueva carrera es elemental. Piensa si estás dispuesto a invertir tiempo y esfuerzo en mejorar esas habilidades, ya sea a través de cursos, prácticas o experiencias laborales. Este compromiso personal hará la diferencia cuando te enfrentes a desafíos en tu camino profesional.

Estabilidad y Crecimiento: Un futuro sostenible

No basta con encontrar algo que te apasione si no tiene el potencial de crecer a largo plazo. La estabilidad financiera, las oportunidades de ascenso y la capacidad de expandir tu rol son aspectos esenciales a considerar. Pregúntate: ¿Este campo tiene proyección de crecimiento? ¿Existen oportunidades para seguir aprendiendo y avanzar? Es importante que tu elección te entusiasme en el presente y te ofrezca un panorama de futuro.

Impacto y Contribución: ¿Cómo puedes marcar la diferencia?

El deseo de contribuir positivamente al mundo es un motor poderoso. ¿Cómo puede mi trabajo impactar a los demás? Una carrera que te permita sentirte útil y contribuir a una causa más grande puede ser increíblemente gratificante. Ya sea ayudando a resolver problemas sociales, desarrollando tecnologías innovadoras o mejorando la vida de las personas, encontrar un sentido de propósito y contribución te ayudará a mantener la motivación, incluso en los momentos difíciles.

Equilibrio Vida-Trabajo: La clave para una carrera plena

Por último, una nueva carrera debe permitirte tener el equilibrio adecuado entre tu vida profesional y personal. Si bien es significativo invertir tiempo y energía en tu trabajo, también lo es poder disfrutar de tus pasatiempos, relaciones y tiempo para ti mismo. Evalúa cómo será tu jornada laboral, el nivel de estrés y las expectativas en torno a tu disponibilidad. Asegúrate de que la carrera te permita tener una vida plena fuera del trabajo, porque el equilibrio es esencial para tu bienestar general.

imagen del blog

Sectores para estudiar con demanda para mayores de 40

No pienses más sobre iniciar tu desarrollo profesional. El momento es ahora, y a continuación te diremos cuáles son los sectores con mayor demanda para que encuentres esas oportunidades que tanto deseas:

Tecnología: Un mar de oportunidades para reinventarse

El sector tecnológico es uno de los más dinámicos y con mayor crecimiento en la actualidad. Desde la ciberseguridad hasta el desarrollo de aplicaciones, el mundo digital está en constante expansión, y la demanda de profesionales capacitados sigue creciendo. 

Lo mejor es que no necesitas ser un experto en programación para comenzar: existen cursos y recursos accesibles para iniciarse en áreas como gestión de proyectos, marketing digital y análisis de datos. Tu experiencia laboral previa es un valor añadido para adaptarte rápidamente a estos entornos innovadores.

Considera que a los 40, las carreras tecnológicas ofrecen una gran oportunidad para reinventarse profesionalmente, aprendiendo habilidades en áreas como programación o análisis de datos.

Salud y Bienestar: Un campo que nunca pasa de moda

La industria de la salud está en auge, y no solo en términos médicos, sino en el bienestar integral de las personas. Desde el coaching de salud hasta la nutrición, pasando por el entrenamiento personal o la psicología, hay muchas áreas donde tu capacidad para escuchar, entender y aconsejar puede marcar la diferencia.
Además, el interés por un estilo de vida saludable no deja de crecer, por lo que existe una alta demanda de expertos en bienestar y salud preventiva. Si tienes vocación por ayudar a los demás, este sector podría ser tu puerta de entrada a una nueva y gratificante carrera.

Energías Renovables: El futuro es verde

Con la creciente preocupación por el cambio climático, el sector de las energías renovables se presenta como una excelente opción para quienes buscan contribuir al planeta y, al mismo tiempo, obtener una carrera estable y bien remunerada.
Este campo está lleno de oportunidades, desde la instalación de paneles solares hasta el diseño de soluciones de eficiencia energética. Si tienes pasión por el medioambiente y estás dispuesto a aprender, es un sector lleno de posibilidades, donde la experiencia, la innovación y la sostenibilidad se entrelazan.

Marketing Digital: La creatividad al servicio de la demanda

El marketing digital ha revolucionado la forma en que las empresas se comunican con sus clientes. Desde las redes sociales hasta el SEO, pasando por la publicidad online, este sector ofrece una variedad de oportunidades para aquellos que disfrutan de la creatividad y la tecnología. 

Además, con la posibilidad de realizar cursos online y aprender desde la comodidad de tu hogar, el marketing digital es un campo accesible que no discrimina edades. Tu experiencia profesional previa te proporciona un enfoque único, ideal para captar la atención de las marcas y mejorar su presencia digital.

Educación: Compartir conocimientos nunca pasa de moda

La educación sigue siendo uno de los sectores con mayor demanda para maestros de aula y en la formación online. Si tienes conocimientos y habilidades que deseas compartir, ya sea en idiomas, habilidades técnicas o incluso áreas de desarrollo personal, la enseñanza online te permite llegar a un público global. 

Las plataformas digitales facilitan la creación de cursos personalizados, permitiéndote enseñar a tu propio ritmo y según tu disponibilidad. Asimismo, el reconocimiento de tu experiencia y habilidades aumenta tu valor como educador.

Finanzas Personales: Aconsejar y prosperar

Si tienes un buen manejo de tus finanzas personales y disfrutas ayudando a otros a mejorar su situación económica, el sector de las finanzas provee múltiples caminos por explorar. Desde ser un asesor de inversiones hasta ofrecer consultorías en planificación financiera, el interés por manejar el dinero de forma inteligente nunca ha sido tan alto. Con la creciente preocupación por la jubilación y el ahorro, los expertos en finanzas son cada vez más demandados, y tu experiencia da una perspectiva valiosa a aquellos que buscan estabilidad económica.

¿Qué puedo estudiar si ya tengo 40 años?

Ahora vamos a hablarte de algunas carreras con flexibilidad educativa y acceso a variedad de mercados laborales. Estas sugerencias te harán conocer un nuevo mundo:

Psicología: Conecta con las emociones y el bienestar de los demás

Si tienes una empatía natural y te apasiona ayudar a los demás a superar sus dificultades emocionales, estudiar Psicología es una excelente opción. A medida que las personas se enfocan más en su salud mental, los profesionales en este campo están siendo cada vez más demandados. 

Con el enfoque adecuado, puedes especializarte en áreas como la psicología clínica, la psicología organizacional o incluso la psicología deportiva. A los 40 años, tu capacidad para entender diferentes perspectivas y tu madurez emocional pueden convertirte en un terapeuta de gran valor, que aporte conocimientos y comprensión profunda.

Diseño Gráfico: Crea y transforma el mundo visual

Para quienes siempre han tenido una pasión por el arte, el diseño o la creatividad, el diseño gráfico es un campo en constante crecimiento que ofrece grandes oportunidades. Mientras más marcas buscan destacar en un mundo digital saturado de información, la necesidad de diseñadores talentosos nunca ha sido tan alta. 

Especialízate en diseño web, diseño de experiencias de usuario (UX/UI), animación digital o incluso en branding y marketing visual. Esta carrera te ayuda a combinar tu creatividad con habilidades técnicas para crear contenido visual que cautive a las audiencias.

Te puede interesar: qué es scratch.

Gestión de Proyectos: Lidera con experiencia y visión

Hoy en día, las empresas de todos los sectores buscan expertos en la planificación y ejecución de proyectos, ya sean de tecnología, construcción, o cualquier otro ámbito. Con estudios en Gestión de Proyectos aprendes a dirigir equipos, administrar presupuestos y garantizar que los proyectos se completen a tiempo y dentro de los parámetros establecidos. Tu experiencia previa en gestión o trabajo en equipo te da una ventaja considerable en este campo.

Marketing Digital: Da rienda suelta a tu creatividad y estrategia

El marketing digital está en auge y es una opción perfecta para quienes desean combinar creatividad con análisis. Desde la gestión de redes sociales hasta el posicionamiento en buscadores (SEO) o la publicidad digital, el marketing digital ofrece una variedad de especializaciones. 

Aparte, la creciente digitalización de todos los sectores significa que siempre habrá una alta demanda de expertos que colaboren a las empresas a conectar con su público online. A los 40 años, aportan una gran perspectiva estratégica que combina experiencia de mercado con habilidades tecnológicas.

Educación: Transforma vidas a través del conocimiento

Con el auge de la educación online y las nuevas formas de aprendizaje digital, nunca ha sido tan fácil impartir tus conocimientos a un público global. Ya sea que te intereses por enseñar materias académicas, habilidades técnicas o incluso desarrollo personal, este campo siempre estará en constante demanda. Tu experiencia de vida enriquece enormemente la manera en que enseñas, aportando un enfoque práctico y realista a tus alumnos.

Enfermería o Atención Sanitaria: Marca la diferencia en la vida de las personas

Este sector está en constante crecimiento debido al envejecimiento de la población y la creciente preocupación por la salud. Desde la enfermería hasta la fisioterapia, pasando por el cuidado a personas mayores o la administración de salud, las oportunidades son variadas y altamente satisfactorias. La dedicación y el deseo de cuidar a los demás son cualidades esenciales que, a los 40 años, puedes tener en abundancia.

Desarrollo de Software: Innovación y tecnología al alcance de todos

Aunque parece intimidante al principio, la programación es una habilidad que se puede aprender a cualquier edad. Aplicaciones móviles, sistemas complejos y más, los desarrolladores de software están en alta demanda. Con la abundancia de cursos en línea y programas de formación, puedes comenzar a aprender lo más básico y avanzar a tu propio ritmo, lo que convierte a esta carrera en una de las más accesibles y rentables.

Recursos y herramientas para estudiar a los 40

Estudiar a ninguna edad es difícil, incluso si ya eres mayor, pues cada día hay más herramientas y recursos que te colaboran en la tarea. Si no tienes conocimiento de cuáles son, aquí recopilamos algunas de nuestras favoritas:

Plataformas de aprendizaje online: Educación sin límites de tiempo ni espacio

Hoy en día, estudiar desde casa o mientras te tomas un café es completamente posible gracias a las plataformas de aprendizaje online. Sitios como Coursera, Udemy o edX ofrecen cursos de universidades y expertos de todo el mundo, que te permiten aprender a tu propio ritmo y desde cualquier lugar. 

Ya sea que quieras estudiar marketing digital, psicología, o incluso aprender a programar, estas plataformas tienen de todo. Además, muchos cursos son gratuitos o a precios muy accesibles, lo que te da la libertad de explorar nuevos intereses sin comprometer tu economía.

Aplicaciones para la gestión del tiempo: Estudia sin estrés

Una de las mayores dificultades al estudiar a los 40 años es equilibrar el aprendizaje con las responsabilidades laborales, familiares y sociales. Aquí es donde las aplicaciones de gestión del tiempo entran en juego. Trello y Todoist son herramientas excelentes para organizar tus tareas y proyectos de estudio, ayudándote a mantenerte enfocado y a administrar tu tiempo de manera eficiente. Si eres de los que necesita una estructura clara, estas aplicaciones te permitirán crear planes de estudio personalizados, establecer objetivos y cumplirlos sin perder el rumbo.

Podcasts y audiolibros: Aprende mientras te mueves

No hay nada como poder aprender mientras vas de camino al trabajo, haces ejercicio o realizas otras tareas. Los podcasts y audiolibros son recursos fantásticos para aprovechar esos momentos de la vida diaria en los que no puedes estar frente a una pantalla. 

Plataformas como Spotify y Audible proporcionan una enorme variedad de contenido educativo en forma de audios. Desde desarrollo personal, finanzas, hasta temas más técnicos, puedes encontrar una gran cantidad de información útil que se adapta a tu estilo de vida. ¡Estudiar nunca fue tan fácil ni tan flexible!

Comunidades de aprendizaje: Conectar y crecer juntos

El aprendizaje no tiene que ser solitario. Existen foros y comunidades online donde puedes conectarte con otros estudiantes que comparten tus intereses y metas. Reddit, LinkedIn y Facebook cuentan con grupos donde puedes hacer preguntas, compartir recursos y obtener consejos de quienes están en la misma travesía. 

Aunado a ello, si buscas una experiencia aún más interactiva, plataformas como Slack y Discord tienen espacios de colaboración en tiempo real, donde compartir dudas y éxitos se convierte en parte de la experiencia de aprendizaje.

Recursos visuales: Aprender con imágenes y videos

A muchas personas les resulta más fácil aprender viendo que leyendo, y si es tu caso, YouTube y Khan Academy son el lugar ideal para ti. YouTube está lleno de tutoriales y lecciones en video sobre cualquier tema imaginable. Desde clases completas de matemáticas hasta lecciones sobre desarrollo web o habilidades de liderazgo, puedes encontrar contenido visual y práctico que haga el aprendizaje mucho más entretenido y comprensible. Mientras tanto, Khan Academy tiene una educación gratuita y estructurada que se adapta a cualquier nivel de conocimiento.

Herramientas para tomar notas y estudiar: Mantén todo en orden

Para muchos, organizar y tomar notas de manera efectiva es clave para retener información. Notion, Evernote y Microsoft OneNote son recursos que te permiten organizar tus notas de forma digital, lo que facilita el acceso a ellas en cualquier momento y lugar. 

Puedes crear listas de temas, incluir imágenes, grabaciones de voz e incluso enlaces a recursos adicionales, todo en un solo lugar. Estas aplicaciones sirven para estudiar y para realizar un seguimiento de tu progreso, algo esencial cuando tienes muchos otros compromisos.

Clases presenciales y talleres locales: Una experiencia de aprendizaje cercana

Si prefieres una experiencia más personalizada y te gusta el contacto directo con los instructores, buscar clases presenciales o talleres locales puede ser una excelente opción. Muchas universidades y centros de formación cuentan con programas de corta duración, seminarios y talleres que puedes aprovechar para profundizar en un tema sin comprometerte a un curso largo.

Aprende sobre las nuevas tecnologías con EBIS 

En EBIS Business Techschool, entendemos que el mercado laboral actual está en constante evolución, impulsado por la transformación digital y las nuevas tecnologías. Para ello, hemos diseñado programas de estudio  especializados que te preparan para destacar en los sectores más demandados, como la inteligencia artificial, tecnología blockchain, ciencia de datos y otras tecnologías aplicadas. 

Nuestros másteres  están estructurados para ofrecer un equilibrio entre teoría actualizada y práctica basada en casos reales, garantizando que adquieras no solamente el conocimiento, sino también las habilidades necesarias para resolver los desafíos del entorno profesional moderno. Al finalizar nuestro programa, contarás con doble titulación por parte de EBIS y la prestigiosa Universidad de Vitoria-Gasteiz, reconocimientos que potenciarán tu perfil profesional a nivel internacional.

El futuro del trabajo necesita profesionales que dominen las herramientas tecnológicas más avanzadas. Con EBIS, estarás preparado para afrontar estos retos y construir una carrera exitosa en los sectores de mayor crecimiento y proyección global.

Conclusión 

A los 40, el aprendizaje se trata de adquirir nuevas habilidades y de redescubrir lo que realmente te motiva. No dejes que las dudas te frenen; el mundo laboral está lleno de posibilidades para quienes, como tú, están dispuestos a reinventarse. Las profesiones que te hemos propuesto para 2025 son demandadas y también se alinean con los cambios tecnológicos y sociales, permitiéndote aprovechar tu experiencia previa. Así que, si alguna vez pensaste que el tiempo ya había pasado para cambiar de rumbo, recuerda: siempre es el momento adecuado para aprender algo nuevo y darle un giro a tu vida profesional.

Compártelo en tus redes sociales

Suscríbase a nuestra Newsletter
banner fundacion estatal

Centro inscrito en el Registro Estatal de Entidades de Formación en virtud de la ley 30/2015

EBIS ENTERPRISE SL; B75630632 (filial). EBIS EDUCATION SL; B67370601 (matriz). © 2025 EBIS Business Techschool, C. Agustín Millares, 18, 35001 Las Palmas de Gran Canaria